Vientián, calor y amabilidad a orillas del rio Mekong

En el Buda Park–          ¡Greeeee, heeee, chiiiiii! Diana me oyes, no tengo buena conexión, voy con los niños a Laos.- Los sonidos por Skype eran constantes, la comunicación era muy mala pero nos íbamos entendiendo.

–          A Laos? No decías que no iríais por allí, ¿Cómo os las vais arreglando los tres? ¡heee, chiiii!.- La conversación seguía su curso.

–          Tranquila todo en orden, tenemos que salir de Tailandia para que nos renueven el visado, pues al haber entrado por tierra solo nos dieron 15 días. En Laos pediré el visado por un mes, te paso a los niños que te quieren dar un beso.

Poco a poco se sucedían los días.

Homeschooling, y sueños en un tren

En la estación de Bangkok tomaron el tren. Los trenes son transportes ideales para viajar en familia. Todo conlleva una aventura al igual que en los libros de Harry Potter, donde desde el momento de entrada a la estación por el muro mágico desde el andén nueve y tres cuartos, hasta los compartimentos del tren que te hacen saber del inicio de un viaje, de compartir vivencias con los demás pasajeros y te llevan a un mayor conocimiento de este increíble mundo. En ese agradable traqueteo, las ventanas les iban mostrando otras realidades.

–          Y donde dormiremos.- Ishi y Noa no veían la cama, hasta que Angel finalmente les explicó cómo funcionaba.

Llegada a LaosEntre las posibilidades varias de investigar y corretear por los pasillos, realizaron las actividades ligadas al “homeschooling”, un libro y unas hojas en blanco. Matemáticas en sus problemas, alguna redacción, una película en ingles…. El sol se iba escondiendo y el cansancio iba haciendo mella, a pesar de que la excitación habitual de los cambios hace que las posibles rutinas no se lleven nunca de la misma forma.

Pero finalmente, Ishi y Noa durmieron arropados ambos en la misma cama y la imaginación y el cansancio les llevo una vez más al país de los sueños donde todo es posible, donde la realidad se transforma en subjetividad y donde el inconsciente te lleva más allá de lo alcanzable.

Laos un país del que mi familia se enamoró desde el primer momento. La conexión que sintieron fue maravillosa y una de sus preferidos del sudeste asiático. Parece mentira siendo Laos un país sin costa que prácticamente pasa desapercibido por ser uno de los países más pobres del mundo. Es increíble cómo funciona la seducción en todos sus sentidos, fluye en ambas direcciones, paisajes llenos de armonía y belleza, las emociones se despiertan desde las primeras sonrisas que te regalan sus habitantes, quienes no te acosan con su incesante intento de venta, te abren las puertas a un mundo bello, colorido, tranquilo, sin tantos bocinazos y motocicletas, en un alegre pedaleo entre esas bicicletas de grandes ruedas.

Aprendiendo del budismo, los niños budistas

Monjes budistas en VientianeEl budismo está siempre presente, formando parte de las vidas de las personas, en sus costumbres, en su cultura, en sus paisajes. Los laosianos ofrecen comida a los monjes cuando estos hacen sus paseos vespertinos. El azafrán de las túnicas liadas a sus cuerpos, monjes paseando, incorporándose a cada una de las posibilidades, les observareis en los templos, mirando algún partidillo, fotografiándose con los turistas practicando su inglés, al lado de los ríos mirando al infinito, rezando, figuras alargadas, de cabezas rapadas, una bolsa con libros les acompaña en cada paso…

“Los Budas se caracterizan por tener los lóbulos de las orejas aumentados, lo que constituye un signo de amplio saber; los ojos semicerrados y los labios entreabiertos, y se le suele representar en la postura de meditación”

Buda aparece por todas partes, grandes, medianas y pequeñas figuras doradas, barrigas orondas, de lóbulos grandes, o bien reencarnado en sus jóvenes novicios, niños budistas, aprendiendo en esa filosofía del despertar.

“Con sus 11 caras y sus mil brazos simboliza el deseo de Buda de ayudar y consolar a los que sufren.”

“Con el brazo derecho doblado con la palma de la mano vuelta hacia arriba dando a entender el que no tengamos miedo.”

“Situando el centro de la vida que está localizado detrás del ombligo de su inmenso abdomen.”

Bicicletas como vehículo de transporte

Paseo en bicicleta por la rivera del río MekongNo podemos hablar de este país sin mencionar las bicicletas, de grandes asientos, colores variados, cargadas en sus diferentes actividades diarias, venta de productos, la compra del día, escobas, cestas de paja, al rico pescadito fresco……

El intercambio de sonrisas al cruzarse unas con otras, timbres en ese cascabeleo “ring, ring” a modo de saludo, indicando que por aquí ando, por aquí me muevo.

Por supuesto, Ishi, Aita y Noa también pedalearon al mismo son, de un lado a otro, recorriendo Vientián, sus templos budistas, sus calles poco transitadas, un pueblo grande con un toque muy francés.

Es verdad que las estadísticas nos muestran un alto analfabetismo, una mortalidad infantil elevada, siendo uno de los pocos estados comunistas que todavía hoy perduran. Ha padecido años de aislamiento internacional, empezó a abrirse al mundo en los años 90. Aun así las estadísticas no reflejan ese encanto que desprende y que te conquista en su manera serena de enfrentar los problemas. 

Felicidad, unidad y valores, un entorno increíble rodeado de naturaleza, el buen carácter de la gente laosiana, sus mujeres, sus hombres, los niños jugando en el río, compartiendo los árboles, el colorido verde y ese columpio en las alturas desde el que saltan hasta cansarse … la alegría en sus caras les impedía ver la pobreza. A veces me pregunto que sería si todavía pudiésemos vivir en un mundo sin dinero. Por un lado, el dinero conlleva riqueza, y otros piensan que “el dinero no da la felicidad pero ayuda ;-)”, no obstante si le das la vuelta a la tortilla también conlleva corrupción, avaricia, egoísmo, desigualdades e infelicidad en esa búsqueda eterna de tener y querer más. ¿Para qué queremos más? si lo vital e importante no lo sabemos ver, incluso a veces teniéndolo muy cerca.

 

Esta entrada fue publicada en Laos. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s