Angkor Wat, en busca de civilizaciones desaparecidas

Habíamos pasado ya los pasos previos, tiquetes en mano, maletas facturadas, control de migración sin problemas, solo pendientes de que el avión diese su  visto bueno para el embarque, para lo cual faltaban unos 45 minutos. Vimos un Starbucks como única opción a tomar un tentempié antes de volar hacia Siem Reap, una pequeña ciudad al noreste de Camboya.

–          Ishi ves a recoger el café expreso que he pedido al camarero para la mami por favor.- Ángel le dio un billete de 20.000 rupias mientras saboreaban un riquísimo pastel de chocolate, yo me perdía por un café expreso de esos de verdad.

–          Pero mami como puedes pedir esto, pero si ni siquiera esta llena la tacita. ¡Vaya birria! Esto es un timo.- Ishi no podía entender que la birria de milímetros de cafecito con el que llenaban la taza pudiese costar nada menos que “veinteeemillll ruuupias”.

Los primeros rayos de sol sobre Angkor Wat 

Cada año un sinfín de turistas se desviven por visitar los templos en Angkor Wat, situados a unos 20 minutos de Siem Reap. Si vais en busca de un merecido descanso, calma y otro tanto de reflexión, este país esta bendecido por cientos de templos, donde el misterio y la majestuosidad os conquistaran en un abrir y cerrar de ojos. Si bien es cierto que el área de Angkor Wat esta cada vez mas congestionada por el aumento de visitas diarias, también es una realidad que su belleza es de lo más sugestiva.

En el parque arqueológico descansan los yacimientos de lo que fueron una de las civilizaciones mas antiguas del mundo, y abarca unos 400 kilometros cuadrados. Fue declarado patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1992. Sostiene el omnipotente templo de Angkor Wat,  Angkor Thom,  la magnifica Victoria Gate, Bayon Temple y muchos otros que harán que te desprendas de cualquier razonamiento en los que el calor o simplemente el cansancio te hacen regresar al hotel. Sintiéndote  literalmente atraído por una voz misteriosa que te invita a recorrer un mundo creado para los dioses.

Somos una familia con suerte, nos gusta madrugar, o mas bien digamos que nos se nos suelen pegar las sabanas por la mañana. Con lo cual llevas ventaja sobre aquellos en los que su horario tiene más de nocturno que de diurno. Nuestro Tuk Tuk esperaba, es delicioso poderte desplazar en uno de ellos, el aire sobre tu cara, esa frescura por la mañana, las risas de los niños  al ver como las mejillas del conductor rebotaban rítmicamente con el movimiento en cada bache camino del parque. Le contratamos para los tres días en los que recorreríamos los yacimientos sintiéndonos “Indianas Jones” principiantes.

El hombrecillo enfundado en su traje de trabajo tenia recursos para todo, paraguas, si llovía, botellitas de agua fresca para cuando regresábamos sedientos de alguno de los templos, libros de fotografía informativos, sonrisas llenas de picardía para los niños y un gran secreto que  ya descubrió Robert Frost con su camino no elegido, si quieres evitar grandes conglomeraciones madruga y toma la ruta en un sentido contrario o no tan usual, nos salvábamos siempre por los pelos.

Dos caminos se bifurcaban en un bosque y yo,
Yo tomé el menos transitado,
Y eso hizo toda la diferencia.
Robert Frost

Los colores del amanecer siempre suelen ser preciosos, pero imaginaos ahora rodeados de templos de puntas rosadas, allá donde los rayos inciden suavemente parece que una flor brota en ese dulce despertar. Las raíces de los arboles se entrelazan en los yacimientos creando bellas siluetas, los monjes en su color azafrán con sus conversaciones, los templos en ese misticismo rodeado de secretos, el lago creando reflejos imposibles, la gente embelesada intentando encontrar el camino menos transitado, los camboyanos dando sentido al turismo masivo, unos económicamente otros mirando como preservar esa belleza, los niños ingenuos a todo riendo en sus juegos rodeados de piedras que podrían explicar anécdotas que sucedieron hace mucho muchos siglos.

Desencanto y decepción en Chong Khneas floating village 

Chong Khneas es una comunidad de pescadores a una media hora de Siam Reap, existe la opción de visitar la comunidad, el mercado flotante, la granja de cocodrilos e incluso disfrutar de la puesta de sol en el rio. Tras la visita al “Floating Village” nos quedamos con un regusto amargo en la boca, los colores iban desfilando sin prisas, por un lado observabas un paisaje lleno de verdes sobre un rio de un color entre chocolate y  grisáceo, el cielo ese día era de un color muy indefinido parecía que iba a caer una gran tormenta sobre nuestras cabezas, el viento traía olores diversos de agua y tierra, las casas flotantes normalmente azuladas mostraban diferentes escenas familiares.

Barcas de turismo recorrían el rio visitando “Chong Khneas”. Monjes en sus túnicas llamativas del anaranjado al azafrán, hombres pescando, mujeres remando en la proa de pequeños botes tallados de madera amamantando al mismo tiempo un bebe sobre su falda, otros dos niños  en el medio jugando a luchas con dos palos, un criadero de cocodrilos hacinados, otro niño flotando en una olla enorme con una serpiente enroscada sobre su cuello mostrándonos y pidiendo dinero a cambio de una foto. Un colegio donde vivían algunos huérfanos con jóvenes profesoras. El guía del barco se acercó explicándonos de forma paternalista su historia, era parte del negocio, la vida tan dependiente del buen samaritano que les compra la comida y bebida en su día a día. Pero ves claramente en los ojos de los niños que si el turista compra en la tienda y se lo lleva al colegio. El mismo paquete retornará a la tienda para volver a ser comprado por otro turista incauto. El crio de la serpiente se enfureció con Ángel cuando a cambio de la foto le dio una manzana.

–          “One dollar, one dollar, no food”.- Los ojos del niño reflejaban rabia, se sentía engañado.

El barquero y su ayudante también se enojaron con Ángel al agradecerles el trayecto sin darles ningún dólar a cambio. Toda persona que participaba en la historia esperaba su “tip”, pese a haber pagado ya el paseo en barco. Los sueldos son muy bajos y con las propinas  consiguen algo más justo, pero todo conlleva ese ciclo vicioso, que el turismo paternalista acarrea. De esta forma, los sueldos seguirán siendo bajos, y el más rico seguirá siendo mucho más rico, las madres incitan a sus hijos desde muy niños a pedir, la educación pasa a ser secundaria pues no conlleva ingresos para la familia, los colegios permitirán esa interpretación y seguirán mostrándonos su cara más corrupta. Sin educación su futuro se presenta más oscuro. La corrupción y la miseria permitirán que esos estilos de vida existentes sean aprovechados para mostrar la vida de esas personas desde una perspectiva interesada, olvidando toda ética en su camino y perdiendo de esa forma uno de los valores más fundamentales, “su libertad de expresión” esta siendo constantemente tergiversada.

Los hilos de las marionetas estirados por manos untadas de dinero, por dedos poco honestos, abusando del poder. Llovía a mares al descender de la barca, dimos una última ojeada y me pareció ver como la cara de la marioneta me guiñaba un ojo.

–          No te enfades.- Me decía

–        No es enfado, es un nudo de tristeza mi querida marioneta.– Las gotas de lluvia empaparon nuestra ropa, el conductor del tuk tuk paciente aguardaba cobijado bajo el árbol.

Esta entrada fue publicada en Camboya. Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Angkor Wat, en busca de civilizaciones desaparecidas

  1. Ester dijo:

    Angel, que fotos mas bonitas…Diana bonito texto e interesante reflexion… el dinero….
    Ishi, Noa…hemos tenido unos dias de vacaciones y nos hemos bajado para Andalucia y en Andujar hemos tenido la gran suerte de observar el LINCE…una hembra con dos cachoros…GUAUUUU….Diana, me he reconciliado con los humanoides, soñando que es posible un mundo mejor…no se cuanto me durara…Un fuerte abrazo y ha seguir disfrutando…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s