El Calafate & Glaciar Perito Moreno. Entre hielos patagónicos.

De la Patagonia sur podríamos destacar sus extensas llanuras, paisajes cambiantes, te ves inundado por una belleza natural que te cautiva, tierras de nieve, donde la vida se observa en todo su esplendor, conviviendo y descifrando la cultura y la historia que te rodea. Sensaciones inolvidables. En la Patagonia puedes disfrutar del silencio, invadiendo la naturaleza en su estado más puro, más salvaje, donde las costumbres urbanas todavía no han llegado y el hacer de sus gentes es más pausado, sin esas prisas que caracterizan a las grandes urbes, todo ese conjunto hace que descubras sensaciones nuevas y cautivadoras.

Ángel va normalmente a unos metros de distancia, se pierde en la observación del paisaje, y a veces por mucho que lo llames, esta tan inmerso en sus vivencias que abstraído ni llega a escucharte, sé que al final del día disfrutaremos de sus fotos que va captando en cada rincón, fotografiando vivencias, sin darnos cuenta, pues su presencia es silenciosa e intensa. Mientras el resto del grupo caminamos jugando a escuchar los sonidos que la naturaleza te regala. Instantes fugaces, llenos de vida, instantes eternos que volverán a repetirse pero en otras circunstancias, paisajes cambiantes cual personalidades, bosques otoñales llenos en su intensidad de cálidos colores, y vamos andando, y vamos creciendo y vamos cambiando cada uno en nuestra particular forma de ver la vida.

–          A ver chicos, cerrad los ojos y escuchad muy atentamente.- os propongo un juego.

–          Mami escucho el piar de un pájaro, el agua, el viento y las hojas de los arboles que se mueven.- Ishi con los ojos cerrados va buscando sonidos atento, a Noa se le escapa la risa imitando a su hermano.

–          He Eh!!! mami yo escucho un tocotoctoctoco,….- Decía Noa.

Confundidos, abrimos nuestros ojos y en uno de los senderos un pájaro carpintero repiqueteaba el tronco  de un árbol, cresta roja, cuerpo negro, un carpintero macho.

Se escucha un gran crujido, el crepitar de la nieve y algo inmenso que cae al agua, de la lengua del glaciar se desprenden pequeños bloques de hielo, bueno pequeños en relación al glaciar, que te deja sin palabras por su inmensidad y belleza.

Tierras extensas, donde la fortaleza del hombre sobrevive y danza con una esencia en su estado mas puro. El universo entero se refleja en esos extremos lejanos del sur. Montaña, mar, llanura… Entre tanta forma y color, algo nos une con fuerza de imán. Somos esencia en la naturaleza.

                               Patagonia Sur. Colección Argentina Tierra adentro  

 Los hielos dominando el panorama

El Calafate es un lugar de lo más pintoresco, emplazado al pie del cerro homónimo, a orillas del Lago Argentino.  Dormimos en el Hostal Amancay ( www.hostalamancay.com ), un hostal familiar, donde Marcelo, Cecilia y sus hijos nos acogieron con calidez y con los que decidimos quedarnos un par de noches más, con el fin de organizar mejor la continuación de nuestro recorrido. Esa tierra inmensa, salvaje, bella y llena de lugares a recorrer. Nuestra vestimenta era un impedimento, al viajar ligeritos de equipaje no llevamos mucha ropa de abrigo, y realmente estamos siguiendo una ruta que persigue las primaveras y los veranos, así que generalmente hemos salido del paso con lo que llevamos. Teníamos que cargar pilas de nuevo, cuando uno lleva viajando largo y tendido, tiene que dar tiempo a que sus sentidos se relajen para poder disfrutar de nuevo. En el Hostal Amancay encontramos lo que buscábamos, acogedor, limpio, regentado por una cálida familia que conquistaba a los niños, incentivándoles a encontrar las diferentes soluciones a los juegos de mesa, todos ellos de madera, piecitas, puzles, entretenimientos varios que tentaban a nuestros hijos a adentrarse en el juego, como premio sabían que dispondrían de una soda.

–          Mami, Aita, tengo la solución, lo he conseguido, he ganado un Sprite, y estoy todavía alucinando pues me han hecho firmar en un libro donde solo están aquellos que han conseguido solucionar el problema, que contento….y que rica soda.- Ishi estaba exultante.

–          Aita, sabes que aquí los puzzles se llaman “rompecabezas”, que gracioso verdad jajajaja.- Noa también disfrutaba de la estancia

“El chico de la habitación de al lado”

En el hostal te relacionabas con las personas que iban acudiendo a él, realmente el ambiente que se establecía era muy familiar. Mientras Ángel y Noa descansaban en la habitación, entablé conversación con Julián, otro vasco en el camino, hace ilusión cuando te encuentras con gente afín. Y los vascos para mi tienen una cultura diferente que les hace especiales. Así conocí, al chico de la habitación de al lado, con el que apenas mantuvimos una conversación y quien nos sugirió un bar librería con un ambiente de lo mas peculiar en El Calafate.

Querida familia os deseo que lo estéis pasando bien por tierras argentinas yo ya he regresado a casa con algún contratiempo pero fue un placer compartir unos minutos con ustedes en el hostal ya que yo al día siguiente partía hacia Córdoba  vía Buenos Aires. y a lo dicho cuando terminen su aventura nos tomaremos esa cerveza para compartir aventuras y desventuras viajeras. Le deje a Ishi un trabajito que con la ayuda de internet habrá sabido solventar. Seguir así familia todos juntos con esa ilusión que mandáis a raudales. un abrazo desde euskadi.

Julián

Gracias a Julián y a nuestra conversación conocimos ese espacio ideal donde tomar una cerveza en compañía se convierte en algo de lo más placentero. Simplemente el lugar provoca esas ganas de charlar, de disfrutar de la frescura de la cerveza y de un pequeño snack a base de cacahuetes salados, mientras conversas puedes deleitarte leyendo los mil y un escritos que discurren por los altillos de la librería, sobre la mesa, una pizarra con los comics de la semana, las frases elocuentes, un toque cultural que convierte el espacio en un lugar lleno de colorido.

“Darme un punto de apoyo y tomare otra cerveza” (Arquimedes Lupulus)

“Perdonar es el valor de los valientes. Solamente aquel que es bastante fuerte para perdonar una ofensa, sabe amar” (Ghandi)

Paseando entre ríos de hielo

A solo una hora de viaje desde El Calafate, divisamos el Glaciar Perito Moreno. Tiene 30 kilómetros de largo, una superficie equivalente a la ciudad de Buenos Aires, al desparramarse frente al Lago Argentino presenta un frente de 4 kilómetros, cuyas crestas se alzan a 70 metros del nivel lacustre.

Y que decir de los hielos, esa eternidad inmensa, nieve sobre nieve convertida en grandes bloques congelados, que avanzan en forma de lengua, deslizándose lentamente por la montaña. El glaciar Perito Moreno tiene alma, tiene don, conversa con el viento en su eterno crujir, en el caer de sus bloques que se desprenden formando una geometría dispar que lo hacen doblemente bello. Los colores cambiantes, desde el puro blanco, al mas bello azul, una veta negra se deslumbra en el hielo, venas que quiebran formando grietas. Su inmensidad no te permite observarlo en su totalidad, tienes que alejarte para disfrutar de la espectacular  panorámica que presenta. Y al acercarte podrás disfrutar de las más diversas sensaciones, desde su olor a nieve, su color ambivalente, su sonido crepitante, su inmensidad desbordante y su alma llena en su enigmática presencia. ¿Que nos podría explicar si consiguiésemos entender sus conversaciones con el viento?, ¿que secretos esconde?, ¿que verdades podría avanzarnos?, ¿que encuentros ha tenido con la humanidad, que le observa asombrada día tras día?. Perito Moreno se ríe de nuestra inocencia, de esos seres pequeños, orgullosos, llenos de vida, ávidos de saber y tan lejos todavía de ese equilibrio que nos aleja de vibrar en sintonía con la madre naturaleza. Pero algunos sabios, solo algunos, corren, saltan, y consiguen fundirse en el mismo glaciar aprendiendo de el sus secretos. Secretos del alma.

Navegando hacia las crestas del glaciar

En 1981 el Parque Nacional Los Glaciares fue incorporado a la lista del patrimonio mundial, debido a su carácter excepcional y al valor único que le otorgan los trece ríos de hielo.

“Son testimonio remanente de los últimos dos millones de años y presenciaron el fantástico episodio del nacimiento de la humanidad”

                                                                                                                                  UNESCO

No tuvimos suficiente con ver el glaciar desde las pasarelas, recorrimos cada una de ellas, desde los miradores estratégicamente ubicados, pero finalmente decidimos lograr un encuentro mas cercano, así que tomamos un barco, que recorrió el Brazo Rico del Lago Argentino, permitiéndonos observar los témpanos caídos, el azul que se traslucía entre los hielos, la altura de la lengua que parecía engullirnos, las paredes del glaciar en su diversidad geométrica. Avanzan, retroceden, se quiebran, cambian de color, de forma, serpenteando el lugar en una eterna presencia.

Esta entrada fue publicada en Argentina. Guarda el enlace permanente.

7 respuestas a El Calafate & Glaciar Perito Moreno. Entre hielos patagónicos.

  1. Ester dijo:

    Nosotros estuvimos en Argentina en el 2005 y nos enamoro…su INMENSIDAD, su contraste y variado paisaje…. Iguazu, Buenos Aires, Península Valdes, Patagonia,Tierra de Fuego…UFFF!!…que recuerdos mas buenos…Ahora volveria… A nosotros nos gusta mucho el tema de los pájaros… vamos que tenemos muchos pájaros en la cabeza y alucinamos con la variedad y los nombres tan graciosos que les ponen…chingolo,picabuey,bailarin,fiofio…Los que ha fotografiado Angel son: Cauquen comun( la hembra es la colorada el macho el blanco se emparejan de por vida) y el que esta sobre el espino de pecho rojo es la Loica común… como siempre bonitas fotos y preciosos comentarios… a seguir bien familia.

    • Que bien tener tantos pájaros en la cabeza, a veces precisamente esas locuras te llevan a ver la realidad con una perspectiva diferente, tanto que viviendo el presente eres capaz de llegar al infinito y más allá.
      Un calido abrazo
      Familia Trotamundos

  2. anina dijo:

    Pero qué bien escribes, Diana. Un gran abrazo a todos. Mbia ku

  3. anina dijo:

    Ángel, qué fotos tan increíbles. Gracias por transportarnos a esos lugares!

  4. Qué pasada familia! Esta zona me la perdí!
    Diana, queremos más posts!!! 😉

  5. Adam Mathis dijo:

    Hi grreat reading your post

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s