Justo en la mitad del mundo

Situaros en el norte de Quito, en un valle llamado San Antonio de Pichincha, a 20 minutos, y allí encuentras la Ciudad de la Mitad del Mundo. Se conoce a la Mitad del Mundo o línea Ecuador, a la línea equidistante de los Polos, Sur y Norte. 

–          Papis pero que exactamente eso de “la Mitad del Mundo”. ¿Se ve el mundo partido en dos?, ¿Como sabemos que estamos en la mitad del mundo?, y ¿que pasa que sea la mitad del mundo?.- Ishi preguntaba intrigado.

–          Ah!! pues bueno, vamos a la mitad del mundo. Mami me la dibujas en un papel.– Noa lo quiere ver todo representado sobre un folio blanco.

De esta forma y tras tanta pregunta trazamos un mapa del mundo dividiéndolo en dos mitades, digamos que no somos muy artistas en cuanto a dibujo se refiere, pero conseguimos que los niños entendiesen algunos conceptos. Polo Norte, Polo sur y línea equidistante, cuyo nombre les hacia troncharse de risa. Me hubiera gustado fotografiar el dibujo pues finalmente, entre trazos de colores y algunas palabrejas, adopto una forma muy atractiva, estábamos contentos con el resultado.

Una vez ya estaban con el gusanillo en el cuerpo, nos pusimos en camino. Hay una línea de autobuses que pasa constantemente por el lugar, así que no nos fue muy difícil encontrarlo. De todas formas tengo que decir que en cuanto a ubicaciones se refiere,  tengo la suerte de que Ángel siempre se sitúa de forma sorprendente. Al menos, yo soy de las que consigo llegar a todas partes, pero siempre doy unas cuantas vueltas de más, antes de llegar a meta. Ángel siempre bromea que incluso con brújula seria de las que primero se perderían para posteriormente encontrarse.

Exactamente en la latitud 0°0´0´´, con la precisión de un milímetro. Caray!!! Incluso te hacia ilusión. Al fin y al cabo, lo piensas y es bien absurdo, pues que mas da si uno esta desplazado hacia un lado u otro, ¿Hace el lugar la felicidad?, pero luego vuelves a pensar mas profundamente y te das cuenta lo que implica el nacer en un u otro lugar. No solo por el continente, por la cultura, por la familia en la que hayas nacido o por la realidad que vivas, sino pongamos simplemente que hablamos meteorológicamente.

Cada país conlleva un tipo de clima y ello nos afecta plenamente en nuestro carácter. Cuando observo la plenitud de colores en Latinoamérica te das cuenta de la alegría que conlleva vivir en países con clima tan agradablemente cálido. A mi particularmente en invierno, me cuesta encontrar ropa de colorido atractivo, eso que España es un país latino, pero la moda parece que últimamente solo le agradan los colores marrones, grisáceos y negros en cuanto el verano llega a su fin. En fin cambiemos de tema…..

Parece ser que el lugar y monumento La Mitad del Mundo, no esta colocado exactamente en esa latitud pues su construcción fue en conmemoración de los doscientos años de la visita de las Misiones Geodésicas Francesas, así que tiene un trasfondo histórico. De todas formas, si se encuentra desplazado es irrelevante. Nosotros nos quedamos contentos con la visita, además actualmente es relativamente sencillo calcular exactamente la línea equinoccial mediante tecnologías satélite, GPS o Google earth. Pero me maravilla saber como conseguían calcularlo mediante esa consciencia astronómica que poseían los Incas hace tantísimos años. Incluso existe una teoría que explica la posibilidad de que los indígenas “Quitu-Caranqui”, antes de la conquista de Los Incas, pudieron llegar al posicionamiento exacto de la línea ecuatorial en el sitio arqueológico de Catequilla, cuyo lugar fue utilizado probablemente como observatorio astronómico. ¿No es alucinante?, Que irónico!!! en la actualidad que no sabemos quedar sin necesidad de repetidas llamadas a través de un  teléfono móvil. Sera necesaria tanta tecnología, o esta participa en desarrollar unas cualidades en detrimento de otras.

La magia del mercado de artesanías en Otavalo

Otavalo se encuentra a 100 km de Quito, asentado entre valles y volcanes adormecidos. Cada miércoles y sábado la plaza de los ponchos despierta temprano atrayendo un sinfín de personas de variados lugares a la feria de artesanías más impresionante y conocida de Latinoamérica. El regateo se convierte en el quehacer del día, los ojillos de los mercaderes son picaros, puedes verles como van realizando sus sumas y multiplicaciones prácticamente al mismo tiempo que una calculadora. Te vas convencida de que has conseguido un gran precio, hasta que al final del día y tras mucho aprendido te  das cuenta que en realidad el valor te lo han puesto ellos.

Desde las primeras horas del amanecer puedes ver como la plaza va tomando el aspecto de mercadillo, los puestecitos se van montando en un sinfín de alegre traqueteo, se elije el lugar, se monta el esqueleto y una vez dada la forma adecuada, se le viste simple pero elegante. La mercancía se va distribuyendo lentamente, en pequeños montones, teniendo en cuenta, tipo de tejido, colores, tallas y variedades diversas de artesanías.

El colorido de nuevo, enloquece tus sentidos, olores intensos emanan de las telas, previamente teñidas con tintes naturales. Tapices con infinidad de motivos nos muestran parte de sus costumbres, esa lanas tan fina al tacto, que suavidad, cálidos ponchos, guantes, blusas bordadas, vestidos, pantalones, gorros, alpargatas, alfombras, las frazadas (mantas), suéteres de casimir, tapices, piedras preciosas, abrigos de alpaca, y un largo etc, puedes encontrar de todo lo imaginable y mas.

Te pierdes paseando entre los numerosos puestos, las calabacitas en sus diversos tamaños son preciosas, se trabajan dibujando en su cascara, y una vez secas adoptan colores marronaceos. Si mueves las semillas que guardan en el interior se escuchan en un alegre son.

–          Mami, donde estas?, no te veo.- Noa de la mano de Ishi nos iba buscando cada dos por tres.

–          Chicos que esto no es un juego, que os podéis perder de verdad y veréis que lio entonces.– Contestaba cuando les encontraba entre los puestos con cara divertida.

Los artistas muestran sus dibujos, a carboncillo, acuarelas, oleos. Unos muestran paisajes del Ecuador, otros describen escenas típicas, propias de su cultura, otros son retratos de las personas del lugar.  Collares de cristales dorados que son típicos de la zona y que las mujeres muestran adornando y cubriéndoles prácticamente todo el cuello.

Alrededor del mercado existen numerosos lugares donde comer los platos típicos. Nosotros solemos fijarnos donde van los lugareños y finalmente acabamos en uno de sus comedores rodeados de familias otavalas, degustando un arroz con pollo acompañado de su sopa de maíz.

Los otavalos son un grupo indígena con una larga e inquietante historia. Han sido maestros tejedores y artesanos desde tiempos inmemoriales, aun antes del imperio inca. Son tranquilos, te observan, te sonríen, vestidos en sus trajes tradicionales, los hombres con sus pantalones de corte recto, los fajines al cinto, camisa blanca, un gran poncho cubriéndoles medio cuerpo y un gorro. Las mujeres con sus largas trenzas, muchas veces las ves retocándose el peinado, o fijando de nuevo la raya que separa las dos partes de su melena, negra, brillante, cubriendo el final del cabello con una cuerda que acaba con dos pompones muy alegres que adornan y fijan el trenzado. Las camisas con grandes bordados, llevando mercancías. Las mercancías al hombro entre un tejido bien colorido, las madres llevan a sus niños en la espalda, a veces confundes un bulto muy redondo, pero al despertarse, te das cuenta que es un bebe que escondía su cabeza dentro de la tela, oliendo a su mama.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Esta entrada fue publicada en Ecuador. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Justo en la mitad del mundo

  1. ana maria barbero sans dijo:

    Felicidades desde no sé si la mitad o la parte de arriba o no sé, me habéis liado!!! Un abrazo
    Anina

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s