Cancún. En Maya, Kaan Kun “Olla o nido de serpientes”

Devolvimos el coche en el aeropuerto de Los Ángeles. Esta vez nuestro avión nos llevaría a Cancún, así que finalmente nos despedimos de EEUU y nos adentraríamos  en Centroamérica.  Cancún es una ciudad con desarrollo turístico de nivel internacional, ubicado en la costa noreste del estado de Quintana Roo en el este de México, a más de 1700 Km. de la ciudad de México.

-Aita tienes en tu maleta la PSP?, no está en mi mochila, que raro.- Pregunto Ishi con esperanza.

– Oh oh, Mami no encuentro a “Pingüi”, me parece que está en la habitación de Shea.- Noa miraba con ojos llorosos.

Ishi perdió su PSP, creemos se la dejo en el coche alquilado, y Noa olvido su muñeco de peluche en casa de Patty y Garry. Amortiguamos el desconsuelo de Noa asegurándole que Shea lo cuidaría tan bien como ella, respecto a Ishi fue imposible consolarlo. Considero muy difícil, tras nuestra experiencia, conseguir salir de los sitios sin olvidar algo, un cuaderno, alguna pieza de ropa, el champú que insistentemente se queda en diferentes cuartos de baño… pero claro, esta vez, fueron perdidas muy sentidas.

Entre tanto un alto en el camino

Como explicaros, cuando se llega a un lugar elegido, a ese lugar deseado, como no vas a visitar tal o cual lugar estando donde estas?, sería una pena. Por todo ello, el ritmo va tomando paulatinamente velocidad. Y sin darte cuenta, has recorrido y visitado muchos lugares hermosos, pero precisamente por ello y para poder seguir disfrutándolos, tienes que dejar que tus sentidos se recuperen. Suerte de los niños, que de vez en cuando te recuerdan que necesitan estar todo un día en casa y a poder ser, con sus pijamas, lo cual indica que es hora de encontrar ese lugar que os explico.

Aunque penséis que es una locura, pues para muchos, nuestra vuelta al mundo puede parecerles unas continuas o largas vacaciones. Cuando realizas un viaje de estas características, es muy importante realizar de tanto en tanto ese imprescindible alto en el camino. Encontrar un espacio dedicado únicamente a tu familia, un lugar en el que no tengas nada en mente, frenar ese ritmo al que ya te has acostumbrado y del que sin darte cuenta tiendes a acelerar. Una visita a un lugar maravilloso sin ningún tipo de idea preconcebida sobre qué es lo que vas a hacer, salvo recuperarte de todo el trajín que conlleva todo viaje.
–          Mama ya sabes que los mayores hablan diferente que los niños-  dijo Ishi –          Que quieres decir?- Respondí para ver por dónde iba. –      Pues por ejemplo para decir “barco hundido”, los mayores diríais mirad ese “pecio”, con lo que solo vosotros os enteráis de que estáis hablando,  mientras que los niños seguiríamos llamándolo “barco hundido”.- Se explayó. –          Asombroso.- conteste  –          Cuando deja un niño  de ser niño y se hace adolescente?. Y un adolescente en adulto?.- Seguía preguntando Conviviendo con familias El convivir con otras familias, en nuestro caso, está resultando una de las experiencias más gratificantes del viaje. Es impresionante la capacidad de adaptación del ser humano. Con cada familia se crea una experiencia diferente, tienes la oportunidad de conocer personas muy dispares, a las que quizás no habrías tenido acceso de otra forma. Con ellos, exploras ciudades, te interesas por sus costumbres, aprendes recetas,  compartes y contrastas valores y formas de pensar. Enseñas a los niños acerca de otras formas de vivir, de pensar, de soñar y de percibir la vida. Ellos son como esponjas que absorben casi sin quererlo. Su acento desde que llegamos a México ha ido cambiando, es muy divertido comprobar como la entonación al conversar va adoptando el tono cantarín del lugar  al que llegamos tras unos días de convivencia.
Pero por otro lado, se requiere de un esfuerzo para adaptarse en cada casa, a cada persona, cada uno de ellos con sus personalidades, con sus hábitos, y por supuesto que tu familia es la que se adapta al lugar y se deja llevar, nunca el lugar a ellos. Forma parte de la inmersión. Por eso mismo, también es necesario buscar un lugar donde vas a estar únicamente en familia, reencontrando de nuevo nuestro propio ritmo, con nuestras batallas, con nuestro particular equilibrio. Es algo que consideramos vital.
Normalmente preferimos la calidez y la acogida de una familia. Cada familia constituye un hogar a su imagen, con sus particularidades y las casas van tomando forma. Por el contrario en los hoteles, en mi opinión, nunca consigues sentir la esencia que te recuerda un pequeño matiz de tu casa. La diferencia radica en que en el hotel no puedes crear un cambio dependiendo de tu gusto, de tus apetencias, de tus necesidades. Cada hotel posee un encanto diferente, más o menos cuidado, más o menos delicado, con un sentido, siguiendo una estética, una línea. Se puede adaptar mejor o peor a tus expectativas, pero siempre teniendo en cuenta que tu no serás el que genere el cambio. En resumen, no podrás colocar el dibujo de tu hijo pegado con un imán en la nevera, un futón en tu habitación, escoger los libros de lectura de la estantería, un felpudo de bienvenida o el simple llavero que abre su puerta y que dice tanto de su dueño. No podrás,  puesto que esa no será siempre tu habitación, sino tu habitación por unos días. De acuerdo, que siempre se pueden realizar sugerencias y a base de muchas de ellas se consiguen cambios, pero ese aire de hogar solo se consigue viviendo un determinado tiempo en el mismo lugar. No obstante, y a pesar de que sigo afirmando lo mismo, encontramos ese equilibrio tan necesario en el Hotel Grand Palladium Riviera Resort & Spa. Gran Palladium Riviera Resort & Spa. La parada perfecta
Escribimos a Joan, un amigo nuestro que trabaja en el mundo de la hostelería sobre la posibilidad de que algún hotel contribuyese de alguna manera en el proyecto educativo y en nuestra vuelta al mundo. Nos facilitó la dirección de correo de Jose Luis, director del Grand Palladium Riviera Resort & Spa. Le escribimos sobre el proyecto, sobre nuestro sueño, sobre nuestras andanzas y sobre la necesidad de realizar ese alto en el camino. A los cinco minutos de enviado el mensaje teníamos su respuesta, cálida, directa, con ganas de conocernos e invitándonos a su resort el tiempo que precisáramos. El resort está constituido por cuatro complejos, tiene una gran calidad y el trato que recibimos fue absolutamente delicioso. Está situado en Akumal, a unos 90 kilómetros al sur de Cancún. http://www.fiestahotelgroup.com/es/hoteles/destinos/america/mexico/riviera-maya/grand-palladium-riviera-resort-spa/
Nos bañamos a diario en ese precioso mar de aguas turquesas, transparentes, cálidas. Recorrimos sus playas de lado a lado, arenas blanquecinas entrecruzadas por rocas coralinas. Jugamos entre las olas y observamos como los peces de muchos colores se movían con rapidez entre los pies. El complejo fue creado respetando su naturaleza. Observas armonía entre la construcción y el ambiente tropical. Un bosque seco o manglar bajo recorre cada rincón.
La región es preciosa, está formada geológicamente por una meseta caliza, su roca es permeable. Con el tiempo se han creado de forma natural, grutas subterráneas comunicadas formando redes. En algunos casos las grutas se han llenado de agua formando lo que llaman en México “Cenotes”. Algunos cenotes están abiertos al público y puedes disfrutar nadando o buceando. La fauna autóctona no dejo de llamarnos la atención a cada paso que dábamos.
Los niños desaparecieron desde el primer momento. Descubrieron el Ranchito, “El Club de Ricky Racoon” el primer día y no quisieron salir de él prácticamente hasta que partimos de nuevo. Su personal es de lo más dulce,  no cesan de realizar actividades siempre cambiantes, donde los críos se integraron siendo uno más del equipo. Casi nos daba vergüenza ir a proponerles alguna actividad con nosotros pues normalmente recibíamos calabazas, cosa sorprendente.

–          Mami, que haces aquí?, estoy haciendo un gorro de pirata, si quieres me vienes a recoger luego.- decía Noa cada vez que me asomaba por el ranchito “Ricky Racoon”.

–    Aita, esta noche participamos en una actuación de “Grease” y yo soy el protagonista, así que tengo que ensayar. Puedo quedarme un ratito mas.- Sonreía Ishi moviendo afirmativamente la cabeza esperando una respuesta positiva.

Hicimos buenas migas con Jose Luis, un joven gallego encantador, de lo más emprendedor, quien nos presentó al resto del grupo, mayoritariamente gallegos. Se percibía un ambiente de trabajo muy agradable. Al ver lo bien que funcionaba el club y la calidad educativa que daban, pensamos en proponerles que se uniesen al proyecto educativo, no como colegio pero si como entidad que participa en la educación en los niños. Muchas de las actividades que realizan tienen que ver con temas culturales o educación medioambiental, concepto con el que están muy solidarizados.

Nos quedamos con ganas de devolverles ese bello momento conseguido, esa necesidad de cargar pilas que nos proporcionaron con los brazos abiertos, eternamente gracias.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Esta entrada fue publicada en México. Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a Cancún. En Maya, Kaan Kun “Olla o nido de serpientes”

  1. Jordi y Ana dijo:

    Hola familia, me alegro que sigaís bien y pasandolo tan estupendamente. Os informo que hoy Hawa, Buba y Mohamed han partido para Toronto, donde se quedarán a vivir, no sabemos hasta cuando, pero Bantha esta desde hace tres meses y le va muy bien. Así que todos para Canadá. Ya le diré a Arnau que le envie un e-mail a Ishi y le explique más detalladamente. Muchos recuerdos y salud para los cuatro.

  2. Hola guapísimos,
    la verdad es que nos alegramos por Hawa y familia. Ya hablamos antes de nuestra partida sobre su posibilidad de ir a Canadá, así que nos alegra saber que finalmente tomaron la decisión y les va bien. Canadá ha sido y sigue siendo uno de los países mejor posicionados en cuanto a calidad de vida así que seguro que disfrutan de prosperidad por aquellas tierras. Por cierto, si tenéis el email de Hawa, os agradeceríamos nos lo enviaseis.
    Un abrazo
    Angel, Diana, Ishi & Noa

  3. ester dijo:

    Que pasada de sitio…. con la niebla que hace hoy en Zaragoza!
    Venga aventureros seguir haciéndonos disfrutar de lo lindo con vuestro viaje… por cierto Angel, me he pillado el libro de Timothy Ferriss….y estoy disfrutando de lo lindo.
    Mucha Suerte… se acercan las Navidades….

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s