Île d’Orleans: De colores vivos y olores variados

La tía de Julie, Violette, es una artista que vive desde hace 40 años en la isla de Orleans. Sus manos creativas dan vida y colorido al papel. Me encanta el cuarto donde realiza su obra. Como buena “quebequa”, su idioma materno es el francés pero se esforzaba con su inglés. Fue curioso ver como también utilizaba de vez en cuando, palabras en castellano, sacadas de un trocito de papel colgado en la nevera con frases compuestas para pequeñas conversaciones, que le servían de guía. Nos quedamos con  ganas de profundizar en nuestras conversaciones. No obstante, las interpretaciones del posible mensaje, a veces daban lugar a frases de lo más sorprendentes que daban rienda suelta a una gran carcajada.

Si os describo la isla podréis haceros una idea de cómo son sus habitantes y podréis tastar un sorbito de Orleans, o bien un suave olor de Violette. ¿Cómo describiros la isla? ……

De paisajes emotivos, música de sabores, espectaculares mansiones patrimoniales, sus prácticas agrícolas y artesanales, su amor por el curso del agua, un paseo de silencio, un equilibrio vital entre cultura y naturaleza cálidamente respetada. Realmente un lugar especial donde puedes recrearte y dar rienda suelta a tu fantasía.

Una hoguera en la Playa

Tras compartir la cena, Violette nos invitó a realizar una hoguera en la playa. Su casa está próxima a la orilla del mar. Conducimos una carretilla con el material necesario: manta, papel de periódico, madera de diferentes tamaños, encendedor, una caja con cerillas larguísimas, y por supuesto, “Marshmallows” con varios palos, esta vez de bambú.

Danzamos alrededor del fuego. Violette sabía una canción India de lo más variopinta. Los críos miraban con ojos asombrados a esa mujer de pequeña estatura, con ojos vivos dando vueltas a la hoguera. Rápidamente se sumaron a la fiesta.

Las llamas dieron lugar a unas brasas rojas,  a las que Ishi y Ángel gustaban de mover para dar salida a chispas de fuerte color. Noa se recreaba con la arena de la playa, encontrando un cristal, a través del cual miraba el fuego embelesada. Por la noche se fue a la cama, con el cristal en su mano, cerrando sus ojos  y diciendo casi dormida, “has visto mami que tesoro”.

Escrito de la isla por Violette:

Que mejor descripción de un lugar, que el escrito de un lugareño, quien desde hace años vive entre su gente y disfruta del lugar. Le pedimos a Violette, si podía hacer una descripción de la isla en la que tan a gusto se encuentra. Le explicamos sobre el blog y si quería compartir con nosotros su percepción, por supuesto tal y como podéis ver, una vez más nos mostró su particular encanto.

 ÎLE D’ORLÉANS

Vivre sur une île est déjà merveilleux, l’eau est plus bleue, la nature plus verte, le ciel plus clair.

Depuis maintenant 40 ans je construis mon nid, ma vie sur cette île de la grandeur de Manhattan mais habitée par seulement 7,000 habitants répartis en 6 villages bien distincts.

À mon arrivée je n’en savais rien, c’est mon travail qui m’y a amené, aujourd’hui je dirais ma bonne étoile car ce lieu est paradisiaque pas seulement par sa géographie mais aussi par les gens qui y habitent. Même si nous ne sommes pas des né-natifs comme on dit ici pour les vieilles familles, il est facile de s’y intégrer.

Au cours des années, mon implication communautaire m’a fait découvrir toutes les facettes de cette vie d’insulaire.

L’Île est riche en lieux, historiques, culturels, artistiques, maritimes et  agricoles. Sainte-Pétronille est mon village mais  l’île toute entière mon centre d’activités.

Je m’y suis fais des amis dans la communauté artistique avec qui je crée, dans le milieu culturel que ce soit par la bibliothèque ou par journal Autour de l’île, dans le milieu agricole ou l’on apprend l’histoire la plus ancienne de l’île ou encore en kayak sur ce fleuve si grand et si imprévisible ou il ne faut jamais relâcher son attention et ne pas tenter le mauvais sort en s’y aventurant seule.

En été, en hiver c’est beau, c’est calme et paisible, sauf en avril ou l’on ne finit plus de voir fondre la neige et de constater les dégâts de l’hiver, mais il y a le sirop d’érables pour nous faire patienter jusqu’aux beaux jours.

Boucar Diouf dit: que les Québécois ont tellement hâte à l’été, qu’en avril, ils bouffent leurs bancs de neige arrosés de sirop d’érable. (Il faut lire, manger de la tire d’érable versée sur la neige).

Vivre dans un des plus beaux villages du Québec c’est une belle responsabilité. Nous devons continuer à bâtir et à conserver ce patrimoine pour la prochaine génération, mais quel plaisir d’en profiter pleinement maintenant.

Violette Goulet

www.bleuartistes.com

www.autourdelile.com

La luz de una vela se ilumina a lo lejos mostrando una estrella

Al inicio del viaje, en Saugerties, me llegó un mail comunicándome tristes noticias. La muerte de mi tío Ricardo, tan solo un día después de nuestra partida desde Barcelona.

Al marchar, intentas despedirte de todos tus amigos, familiares, casi como un ritual. Sabes que el mundo es constantemente cambio, pero ingenuamente, siempre esperas encontrar a tu lado de nuevo a las personas que quieres, tal y como disfrutas de ellas con su mera presencia, esperas continuar saboreando sin notar cambios. Nunca sabes el momento en que puede devenir la muerte, sucede, te abruma, te aletarga en un dolor que solo el tiempo puede suavizar.

La distancia  me había dejado con pocas posibilidades de poder abrazar a mi tía, conversar con Sandra y Richi, mis primos y poder compartir con ellos ese sentimiento que caracteriza la pérdida de un ser querido.

Durante todos estos días, sin darme cuenta me he quedado absorta en mis pensamientos, cálidas escenas en diferentes etapas de mi vida, compartidas en familia, en las que mi tío Ricardo aparecía claramente retratado.

Una luz iluminó una estrella

Atractivo, moreno, de sonrisa alegre y grandes mofletes.
Ojos cálido caramelo, vivos, traviesos, de voz zalamera.
Inquieto, luchador, puro nervio.
 
Gran conquistador, extrovertido, conversador.
En algunos momentos, un lobo solitario.
Aficionado a largos paseos por su querida Barcelona.
 
Fascinado por el cine, por la música, por los artistas
Aficionado al tenis y a largas partidas de dominó, compartidas con mi padre
Arenys de Mar entre fines de semana, ese mar Mediterráneo.
 
Una guitarra entre sus manos, un cigarrito, mirada serena
Un vaso de whisky con hielo en compañía, espíritu intranquilo
Una foto en blanco y negro, acuclillado entre dos niños, sus manos acariciando un coquer.
 
Amante de la naturaleza, observador
Amante de la literatura, devorador de libros,
Pero sobretodo, amante de su familia.
 
De sus hijos, su amor constante, incondicional.
De sus nietos, un amor sereno, maduro.
De su querida Pili, su amor de juventud, infinito, eterno, de por vida.
 
Una vela encendida en l’Île d’Orleans, un recipiente de vidrio de cálidos colores ilumino de noche nuestra habitación, una noche llena de encanto, una de tantas noches de las muchas que has sabido disfrutar, gracias por todo ese cariño que me has transmitido, hasta la vista tío, tal y como te dije, te quiero.

Bonne nuit Île d’orleans. À la Prochaine.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Esta entrada fue publicada en Canadá. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Île d’Orleans: De colores vivos y olores variados

  1. Vis dijo:

    Joder Diana, que bonito !!!

  2. Ricardo Guerrero Lorés dijo:

    Gracias Diana, eres genial, creo que leeremos tu poesía a mi padre el día de la misa.
    Os quiero!!!

    Richi.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s