Hoy viajamos a Kenmore (Estado de Nueva York), tras tres días disfrutando de Laura. Desayunamos, cerramos maletas, cargamos el coche rumbo al tren. Tras un gran abrazo estamos preparados para seis horas de viaje.
Primera experiencia couchsurfing: Karen & family
Los viajes en tren son muy relajantes, vas observando el cambio de paisaje en ese suave vaivén. Dedicas un rato a disfrutar de un libro, dibujando mándalas donde los niños se entretienen un buen rato. Una cabezadita, escribo alguna entrada en el blog, o simplemente observo a mí alrededor como diferentes historias se van construyendo.
Al descender del tren, una mujer de mediana edad nos esperaba con una sonrisa en los labios y las cejas ligeramente levantadas preguntándonos casi con seguridad si éramos la familia española que esperaba.
Karen vive una casa de madera de estilo americano, en un barrio muy tranquilo de Kenmore. Esta divorciada pero mantiene una estupenda relación con su marido Bill. Tienen dos niñas adoptadas Chelsea y Ashley, de 12 y 9 años. Este año han sido invitadas por el gobierno chino para que puedan conocer sus orígenes. Por todo ello, Karen estaba muy ilusionada preparando todo para su viaje a China, con la familia al completo.
No hacia ni cinco minutos que habíamos llegado a su casa, cuando nos dimos cuenta que Ishi no estaba. Fue sorprendente verle con un bate de beisbol en la mano y jugando con Matthew, el vecino de enfrente diciendo “strike one”. Te tranquiliza ver la capacidad de adaptación que tienen los niños. Que lastima perder esa facilidad de transmitir a través del juego y del lenguaje corporal. De dejarse llevar y confiar en ese otro como un posible gran amigo.
Los tres días pasaron fugaces, entre guerras de globos, chapuzones en una piscina pública, buscando bibliotecas, visita a las cataratas del Niágara, paseando por el barrio y conversando con Karen, mientras los niños seguían compartiendo risas entre juegos.
Homeschooling : Educación en el hogar
Por motivos obvios nos hemos visto inmersos en la gran tarea de educar, siguiendo el currículum escolar para evitar así que nuestros hijos no pierdan ningún curso, y con el fin de que una vez regresemos, puedan incorporarse a sus respectivas clases.
Tras informarnos, hemos visto como muchas familias en el mundo prefieren realizar la enseñanza de los niños desde casa por diferentes motivos (sociales, religiosos, …etc). Es impresionante ver cómo funciona. La verdad es algo de lo que habíamos escuchado pero en lo que nunca habíamos profundizado. En nuestro caso, nos encontramos con diferentes inconvenientes que iremos resolviendo a medida que vayamos involucrándonos y cogiendo seguridad en ese arte de educar, no solo como padres sino impartiendo materias que tanto Ishi como Noa asimilarían si siguieran en su colegio.
Una de las muchas preguntas que nos hacemos, es sobre la diferente relación que existe entre alumno-profesor y padres-hijos en su tarea de educar. Tendremos que establecer una dinámica diferente. Por otro lado, acerca de nuestra ignorancia de cómo impartir los diferentes conceptos, como hacerlo de la forma más pedagógica posible, puesto que al fin y al cabo, está siendo nuestra primera experiencia. Supongo que como todo en la vida, es descubrir ese cómo organizarse, lanzarse y poco a poco, seguro iremos mejorando en las habilidades de cómo impartir y motivar a nuestros hijos.
La dificultad con la que nos estamos encontrando, radica en esa movilidad que tenemos, pues en casa siempre encuentras espacios adecuados que no cambian, donde el lugar está dispuesto de tal forma que te es más fácil realizar esa tarea. En nuestro caso, todo es cambiante, casi una locura, así que por el momento vamos recorriendo las bibliotecas. En ellas vemos como Ishi y Noa están más dispuestos. Vaya aventura!!!. Qué gozada por otro lado, y que sensación de montaña rusa al mismo tiempo.
Cabe añadir y agradecer, que antes de partir hablamos con los tutores y el equipo directivo del colegio Matagalls, donde estaban matriculados los niños, de los cuales recibiremos todo su apoyo. Así pues, estamos más tranquilos, sabiendo que existe un equipo amigo, que nos puede orientar en todo momento, y los críos están contentos de poderse comunicar con sus amigos.
Viva los maestros!!!, educadores, magos de transmitir el saber. Afines profesores que comparten y dedican sus vidas a la enseñanza. Comprometidos en todo proyecto que conlleve ilusión y evolución de esos niñ@s ávidos por aprender del mundo que les rodea.
Primeros pasos en el Homeschooling
Tras un cafecito americano acompañado de una tostada, nos adentramos callejeando en uno de los barrios de Kenmore. Que mejor forma de iniciar el “homeschooling”, que yendo a la biblioteca del pueblo. Karen y sus hijas nos han comentado que tiene un área bastante grande reservada para niños.
Enseguida localizamos su área infantil, donde curiosamente, a pesar de ser pleno verano, no somos los únicos padres impartiendo clase a sus hijos. La biblioteca tiene distribuidos varios espacios.
Una madre enseña a su hijo con una pequeña pizarra y una serie de libros. Un niño atiende a un juego de cartulinas con las que una mujer motiva a ordenar según su significado.
El “homeschooling” , a diferencia de España, en EEUU es legal y además una práctica bastante extendida. Al parecer, muchas familias, generalmente religiosas, con el objetivo de que sus hijos no sean adoctrinados fuera de sus creencias religiosas, optan este método de educación. En nuestro caso, las motivaciones que nos han llevado a practicar el “homeschooling” difieren profundamente de cuestiones religiosas, o doctrinas de otra índole, no obstante nos vemos inmersos en nuestros primeros pasos.
La biblioteca cuenta con una serie de ordenadores donde han instalado programas educativos para niños. Nos distribuimos en la misma mesa y vemos como la primera elección, no ha sido la correcta, pues Ishi comenta que lo de Noa es tremendamente fácil. ¡Ya empezamos con las quejas! decidimos separarnos. Ángel se queda con Ishi y yo me llevo estratégicamente a Noa hacia un colorido rincón.
Tras unos pocos ejercicios de matemáticas y un poco de caligrafía, Ishi se decide a intentar con los programas educativos, a pesar de que están en ingles. Bueno, para esos estamos los padres, no?, para ayudarles con las traducciones. Aprovechamos la estancia, la verdad es que las preguntas van que vuelan, explicamos a Ishi algo más sobre la vuelta al mundo y ciertos conceptos de geografía. Es verdad que todavía es pequeño, pero muestra curiosidad así que empezamos situando la tierra, los continentes y sus composiciones en países, los cuales tienen cada uno su propia capital. Comenzamos por USA que es donde estamos, para continuar con Canadá, nuestro siguiente destino.
Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.
Diana ya sabes que si tienes algun problema o te puedo ser de utilidad enviando algun libros o algo dimelo.
Qué bien poder estudiar en las bibliotecas! Angel, acuérdate de hacer fotos a los couchsurfers!
Un abrazo para todos!
Que bueno, todo un mundo desconocido para nosotros, del couchsurfer si lo conocía más , pero lo del homeschooling, ni idea, pero que debo aprender y tenerlo claro si queremos realizar nuestro sueño con algo de garantías para nuestro hijo.
Un Saludo familia!
Un saludo familia!
Tranquilos, como padres siempre esta ese miedo constante de si lo hacemos suficientemente bien. Cada uno de nosotros lo hace lo mejor que puede. El simple hecho de viajar ya es una garantía de crecimiento personal, y al fin y al cabo si nos ponemos filosóficos el pilar de la educación es el conocerse a si mismo, el saber ponerse en los zapatos del otro, el entender mejor el mundo en el que vivimos y disfrutar de las relaciones humanas…. En el día a día del propio viaje te enfrentas constantemente con un trabajo personal que seguro le hará mejor persona.
Un abrazo
Pingback: Actividades en grupo para niños | Duarte falcó