Cochabamba, 16 años después

La ciudad de Cochabamba, es la capital del departamento de Cochabamba, siendo en la actualidad la tercera ciudad en importancia económica de Bolivia. Se encuentra situada en el centro del país, en el valle del mismo nombre en medio de la cordillera de los Andes. El porqué de elegir Cochabamba en nuestro camino comportaba un rencuentro con un sinfín de recuerdos para Ángel.

En los años 1995 y 1996, trabajó  en un proyecto de salud materno infantil con Médicos Sin Fronteras. Tras 16 años encontró una Cochabamba muy cambiada, enorme, pero con la misma esencia de aquellos días y pudo saborear caminos pasados. La frase mas usual de Ángel durante aquellos días era “caray que cambiado, se ha hecho enorme” tras un gran suspiro. Un sinfín de momentos vividos por esos lares se dejaban entrever de nuevo al recorrer Cochabamba.

En los años 1995 y 1996, pasé unos de mis mejores momentos dentro de lo que ha sido mi trayectoria con Médicos Sin Fronteras. En aquel tiempo, tuve la fortuna de compartir con un magnifico equipo, durante mas de un año, el día a día en el pequeño pueblo de Mizque, situado en el Departamento de Cochabamba. Edgar, Remberto, Johnny, Cecilia, Roxana …etc son nombres que han quedado alojados en lo mas profundo de mi ser, como aquel equipo con el que tuve la suerte de trabajar y convivir. Ellos me dieron pie a conocer con bastante detalle las duras condiciones de vida que sufrían l@s campesi@s quechuas, en aquel entonces, con un muy precario acceso a la salud,…pero igualmente pude conocer de cerca, gracias a ellos, tradiciones ancestrales, como la elaboración de la chicha, bebida con un componente cultural y espiritual muy profundo, o el mascado de la hoja de coca, que si bien a mi no me producía ninguno de los efectos esperados, los campesinos la mascan de manera continuada, ayudándoles a disminuir la sensación de hambre así como el cansancio y la fatiga que producen las largas horas de duro trabajo en el campo. En mi caso tan solo me producía un adormecimiento de la zona de la boca donde la mascaba, así que al final desistí en su uso diario, y tan solo lo hacia cuando teníamos algún evento que lo ameritaba. Allí fue donde conocí algunas pinceladas sobre el pensar de los indígenas quechuas, como su profundo conocimiento de lo que ellos llaman la “Pachamama”, es decir, la madre tierra. Recuerdo una conversación, donde un campesino, en uno de los actos organizados para la inauguración de un centro de salud construido por Médicos Sin Fronteras, me explicaba que todo aquello que se leía y escuchaba en los medios de comunicación sobre el cambio climático y sus consecuencias, tenia desde su punto de vista una lectura mucho mas simple, la cual me transmitió tal que así: “Los hombres hemos estado dañando con nuestros actos a la Pachamama, y ahora ella nos lo esta devolviendo en forma de inundaciones, terremotos, huracanes,…etc.”. Por aquel entonces, utilizábamos la ciudad de Cochabamba, como centro de compras para los proyectos de Médicos Sin Fronteras, así que en mi función de responsable de logística, viajaba con bastante asiduidad, por un camino de tierra, en aquel entonces en vías de ser empedrado, durante las 4 horas que duraba el trayecto. Fue en Cochabamba, donde de la mano del arquitecto Raimundo, a quien habíamos contratado para la elaboración y seguimiento técnico de las obras de construcción de los centros de salud, pude conocer los entresijos de una ciudad tranquila en la cual pude disfrutar de un sinfín de cenas, cafecitos y cervezas entre amigos. Ahora 16 años después, me encontraba una ciudad mucho más urbanita y más ruidosa, que incluso había desarrollado el tema del turismo, cosa algo impensable en los años que allí pasé.

A través de Couchsurfing contactamos con Ramiro, sociólogo y todo un personaje, muy involucrado y que ha hecho posible la organización denominada Red Tinku. Una organización de voluntarios en Bolivia que trabaja en diversos proyectos locales desde el año 1998, organizando campos de trabajo, a corto, mediano y largo plazo. Sus principios, tal y como ellos mismos se definen, son la autogestión, la justicia social, la reciprocidad, la solidaridad, la paz, la interculturalidad, la defensa de los derechos humanos y de la madre tierra, y lograr mayores oportunidades para los sectores marginados y excluidos.

La Tintuka y la comunidad El Potrero

Descendimos en el taxi en la Tintuka, tal y como Ramiro nos aconsejó. De nuevo al pie de una puerta, esta vez era un muro más que una puerta esperando que alguien contestase a nuestro repiqueteo. La Tinkuna es una casa comunitaria propiedad de la Red Tinku donde los voluntarios suelen vivir y compartir la experiencia de trabajar en los proyectos que van surgiendo en comunidades de Cochabamba.

Actualmente están trabajando en una pequeña comunidad de campesinos, El Potrero, donde mayoritariamente hablan en quechua. Los trabajos que realizan los voluntarios son de apoyo escolar mediante talleres, juegos didácticos con los niños de la comunidad. Los voluntarios incluyen temas de ecología e interculturalidad. Finalmente no nos alojamos en La Tintuka pero mantuvimos contacto con Ramiro quien nos presentó en la escuela de la comunidad donde trabajaban.  De esta forma y tras ponerles al corriente de nuestras andanzas nos invitaron a conocer la escuela, e Ishi y Noa se incorporaron a las clases en un día lectivo. Los alumnos nos miraban extrañados, ¿de verdad van ha pasar un día con nosotros?. Fue una experiencia enriquecedora, donde podías palpar las dificultades que tienen para llevar adelante la educación de los niños con el problema añadido de escasos recursos materiales y humanos. Pero por supuesto, para Ishi y Noa el colegio era un lugar especial donde poder relacionarse y jugar con un sinfín de niños del lugar, el día paso fugaz, entre clases y recreos.

–     Mañana vendréis de nuevo tu y tu hermanita Ishi.- Uno de los niños preguntaba sonriente.

–    No mañana ya nos vamos hacia Brasil, creo que esta vez cogemos un avión.- Contestó Ishi chocando manos a modo de despedida.

PD: Podéis ver parte del material recogido en la escuela de la comunidad El Potrero en la pagina web de Educaction (www.educaction.org).

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Esta entrada fue publicada en Bolivia. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Cochabamba, 16 años después

  1. Ester dijo:

    Familia que ya tardabais en escribir y nos teníais en un vilo…¿16 años después quedaba alguien de la gente con la que trabajaste? …buen viaje familia.

  2. Hola Ester,
    la verdad es que no pude contactar con nadie, ya que hace 16 años el tema del email era mas bien escaso y mas en Bolivia, y no tenia direcciones físicas de la gente, aunque supongo que aunque las tuviese, tras tanto tiempo probablemente habrían cambiado. Ademas, yo trabaje en un pequeño pueblito llamado Mizque, el cual finalmente por diferentes circunstancias no visitamos. De todas formas fue bien curioso e interesante volver a Cochabamba y pasear por los mismo sitios 16 años después.
    Saludos y gracias por el seguimiento tan exhaustivo 😉

Deja un comentario